Obra de Genaro Lázaro Gumiel, fue sufragada por vallisoletanos de capital y provincia a iniciativa del arzobispo José García Goldáraz en el V Centenario de la muerte del Regalado. Fue entregada en procesión desde la Catedral a El Salvador el 13 de mayo de 1956, y hasta nuestros días preside el Novenario. Iglesia de El Salvador.
Es una de las iconografías más divulgadas por libros y estampas salidos de las planchas de cobre del grabado, y presidió su canonización. Roma 1744, Carolus Grandi Sculp Lazzarus Baldi Inveni T et Delin, Grabado
Popularizado por sus hagiógrafos desde el siglo XVII y difundido por las imágenes de pintores, escultores y grabadores. Mosaico de Talavera de finalesdel siglo XX donado a la Cofradía. Capilla de San Pedro Regalado en El Salvador
En1928 los cofrades quisieron que saliera la imagen del retablo de la capilla. aunque pesase, por ser la conocida de los vallisoletanos. Alguna vez antes los devoro la acabaron fuera de El Salvador y fue la que más Novenarios presidió.
Encierra un espacio siempre innovador, ya por introducir el Barroco en El Salvador, ya por la luz y el purísimo geométrico a finales del XIX. Propiedad de la Cofradía de S. Pedro Regalado y Ntra. Sra. del Refugio, en El Salvador.
Las varas de alcalde moderno y antiguo, representan la autoridad en la Cofradía y su insignia distintiva en las funciones religiosas